Vamos a diseñar un anuncio para una revista. Para ello, usaremos programas de diseño 3D, otros de retoque fotográfico y otros de diseño gráfico vectorial.
Esto no es un tutorial. No vamos a especificar punto a punto cómo se hace cada elemento, sino el proceso creativo para realizarlo de principio a fin.
Supongamos que ya tenemos los bocetos, hechos a mano, posiblemente en una servilleta de un bar, en una tarjeta de visita o en el año que estamos, con nuestro móvil.
Recuerda que la inspiración te puede alcanzar en cualquier sitio pero, sólo llega si la trabajas cada día.
Saltamos directamente al ordenador para hacer la base de nuestro diseño, que decidimos que fuese una composición hecha con latas (refrescante, veraniego, …). Comenzamos con un programa 3D.
Creamos el objeto (la lata) en 3D, con las sub-partes que lo forman. Para hacer algunas secciones, usaremos un programa de diseño vectorial, con el que exportaremos cada sección al programa 3D.
Diseñamos la anilla, el aro superior, tapa con su agujero, cuerpo superior, el cuerpo medio que soporta las imágenes y textos, la base …
Ahora le aplicamos los colores que más nos apetecen. Elegimos el rojo, por ser un … provocador.
En el cuerpo de texto e imágenes, aires de facebook y enumeración de los beneficios de esta bebida energética para las empresas. Esto también lo haremos en diseño vector y exportaremos como textura a usar en el espacio elegido (el cuerpo de la lata).
Lata terminada. La duplicamos dos veces y posicionamos las tres latas como nos guste.
Una vez aplicados los colores, cromados, ajustado luces, creado fondos y reflejos, cuando tenemos todo listo, realizamos un render con lo que va a ser la base para nuestro anuncio.
Refrescamos la imagen con unas gotas bien frías. Para ello usamos un programa de retoque fotográfico. Repartimos gotas por todos lados, lleno de frescor.
Hacemos un inciso para crear un código QR con un programa de creación de estos códigos y lo importamos a un programa vectorial. Vectorizamos la imagen y colocamos en su sitio.
Sólo nos queda rematar el anuncio con los textos que vamos a destacar. En esta ocasión, mini páginas internas para Facebook y Especial Hostelería. Elegiremos cuidadosamente la tipografía, sus tamaños y colores para que no distorsione el resultado pero que también llame la atención. También debemos tener en cuenta dónde se va a publicar (olvídate de aquello de la página derecha). Lo que debemos tener en cuenta es la publicación en sí, su formato, dónde se reparte, cuál es su target de lectores, el de sus anunciantes, etc, … para que tu anuncio sea efectivo.
Sólo nos queda añadir nuestra firma.
Como es lógico, el anuncio se prepara directamente al tamaño al que va a publicarse en la revista. Se le añaden las líneas de corte, sangrado, etc, … y una vez empaquetado se le envía al medio de comunicación para su maquetación.
Como poco, usaremos cuatro o cinco programas y un buen puñado de horas o días, para obtener un buen resultado. Aún así, siempre llegará quien cree que has puesto pegatinas a unas latas, has hecho la foto y el resto se hace solo. Si alguien lo cree, es que lo has hecho bien.
Todo listo. ¿Te ha gustado?.