¡Por fin llegó!. Aunque hace unos meses que se estaba esperando, no funcionaba. Ahora sí y, aunque WhatsApp no sea una aplicación espectacular (las hay mejores), se hace casi indispensable. A lo que vamos … primera pregunta que puedes hacerte:
¿Para qué la quiero en el ordenador?
Si no usas ordenador, para nada, te puedes saltar el artículo completo. Si utilizas el ordenador de forma habitual, te va a resultar muy útil. Me pongo como ejemplo y explico que utilizo WhatsApp, además del uso habitual de los amigos, para el contacto rápido con clientes y proveedores (Siempre que ellos no tengan Telegram). Partiendo de ahí, y teniendo en cuenta que lo mío es el diseño, cada vez que hago una prueba, un boceto o un final, me envío la imagen al móvil con PushBullet (excelente app) y se me descarga automáticamente a una carpeta. Abro la galería, busco la carpeta, abro la imagen, busco con cuál de las decenas de programas la puedo compartir, localizo el de WhatsApp y selecciono el chat donde lo quiero poner. Ahora, como tengo WhatsApp Web minimizado en el ordenador, sólo tengo que arrastrar la imagen al chat elegido y listo, ya está. Lo mismo con un vídeo. Másss. El texto que estás leyendo, … ¿Te imaginas escribirlo en el móvil?. No, y si tienes que pelearte y revisar el traductor de voz-texto de google, añadir puntos y comas, interrogaciones y exclamaciones, ni te cuento. Ahora sólo tendría que copiar este mismo texto y pegarlo en el chat. Hecho.
WhatsApp Web no funciona como aplicación independiente de tu móvil, sino que hace función de espejo. Lo que ya tienes en tu móvil (en el WhatsApp de tu móvil), lo ves en la aplicación web, las fotos, los vídeos, los textos, hasta los mismos emoticonos. Las imágenes y vídeos los verás a tamaño mucho mayor, como imaginarás. Por cierto, las imágenes y los vídeos, incluso los que ya tenías, los podrás descargar (de uno en uno) en tu ordenador, si quieres hacerlo.
Como era de esperar, no lo tendrás todo, ya que no puedes usarlo si no tienes wifi o cobertura en el móvil, ni con tu móvil apagado, ni podrás compartir ubicación, mapas, audio … de momento. Alguna pega más, por ejemplo, que no te permite eliminar imágenes o compartirlas de un chat a otro, eso te va a tocar hacerlo en tu smartphone. De igual modo, no puedes hacer envíos del historial o detalles similares. Recuerda que no substituye al WhatsApp del móvil, es sólo una copia de uno a otro. Lo que escribas en la versión web, lo verás en el móvil y viceversa.
Vamos con el funcionamiento
Debes acceder única y exclusivamente con Google Chrome, no funciona con otro navegador, si lo intentas en otro te dirá que sólo funciona en Chrome. La única y también exclusiva dirección de WhatsApp Web es web.whatsapp.com . Te digo esto porque ya se han dado casos de estafas de aplicaciones, plugins y demás que te piden el número de teléfono o que te instales algo. No tienes que instalarte nada, sólo acceder a la web.
Si accedes a esa web, la oficial de WhatsApp y desde el Google Chrome, se te abrirá en la pantalla lo que ves, código QR y las instrucciones debajo para acceder con tu móvil. Si tienes Android (o BlackBerry, Windows Phone y un par de Nokias – Tampoco para iPhone), te dirá que accedas con el móvil a tu WhatsApp, en la página principal donde tienes todos los chats.
Ahí, ve al botón donde se te abre el panel que te dice … «Nuevo chat, Nuevo grupo, Nueva difusión … Whatsapp Web», pulsas y se te abrirá el lector de QR con el que sí podrás leer el QR que tienes en el ordenador, en su web.
Lo lees centrando tu móvil sobre el código y … Voilá, ya tienes WhatsApp en tu ordenador. Muy fácil.
Para tu comodidad, en el ordenador, en la web una vez has accedido, vas al botón de arriba a la derecha, al de las tres rayas, que te abrirá un panel. Encuentras por la parte inferior «Más herramientas… » y ahí pulsas sobre «Crear accesos directos a aplicaciones …». Se te abrirá una ventanita para crear accesos en el escritorio, en el inicio rápido y en la barra de herramientas, en las que tú elijas. Así tendrás el acceso sin necesidad de volver a entrar con el QR en cada ocasión. Puedes comprobarlo en tu móvil, volviendo a pulsar en WhatsApp Web, donde antes, y verás una pantalla así.
Como siempre, si sólo usas tú el ordenador, ningún problema. Si es común con familia o amigos, ojo, cierra la sesión siempre, porque aunque apagues tu móvil o estés lejos del ordenador, la sesión puede mantenerse abierta y verán tus apreciados chats.
De momento, llevo todo el día probando y funciona perfectamente. A ver qué tal te va a tí. Si crees que es útil, compártelo.